La Asociación Suiza-Cuba se une a las protestas internacionales suscitadas por la negativa de la administración Biden a retirar a Cuba de la lista de países que apoyan el terrorismo.
Como es bien sabido, fue el infame dúo Trump/Pompeo quien, sólo poco antes del final de su mandato en enero de 2021, volvió a incluir a Cuba en la lista negra después de que la administración de Barak Obama – con un tal vicepresidente Biden (¡!) a su lado – hubiera retirado a Cuba de la lista de «Estado patrocinador del terrorismo», por considerar que también era de interés nacional para EE.UU. alejarse de su política de larga data hacia Cuba.
El hecho de que ahora Biden -a pesar de las correspondientes promesas en la campaña electoral- no retome la política de normalización de Obama muestra, por un lado, la arbitrariedad del imperio y, por otro, que se intenta «justificar» el bloqueo asesino, contrario al derecho internacional.
Desde 1959, Cuba ha sido víctima de ese terrorismo de Estado, que incluye el bombardeo en pleno vuelo de un avión civil, la invasión de su territorio, la guerra biológica y con este mismo bloqueo como el más flagrante acto de violación de los derechos humanos, intentar matar de hambre a la población de un país y no dejarla descansar.
Cuba no exporta armas a todo el mundo, tiene en cambio una larga historia de un internacionalismo que lleva salud a todos los rincones del mundo. ¿Por qué se incluye en esta lista a un país como Cuba? ¿No es más bien un acto de terror negar a un pueblo en plena pandemia de COVID-19 la posibilidad de comprar oxígeno, como ha hecho Estados Unidos con Cuba?
La Asociación Suiza-Cuba no dejará de denunciar estas políticas inhumanas hasta que se respete la soberanía de Cuba.
Basilea, 5 de marzo de 2023 / décimo aniversario de la muerte de Hugo Chávez
Asociación Suiza-Cuba / Coordinación Nacional